Los recientes abandonos de Vivek Ramaswamy y Ron DeSantis de la carrera presidencial de Estados Unidos han dejado solo a dos a favor de las criptomonedas en la carrera, aunque hay alguna esperanza de que el ex presidente Donald Trump podría ser "amigable con la criptoindustria".

El 21 de enero, DeSantis -el opositor republicano a la moneda digital del banco central (CBDC) que una vez prometió "proteger" bitcoin - cerró su campaña; dijo que no tenía un camino claro hacia la victoria, y lanzó su apoyo al favorito del Partido Republicano, Trump.

Seis días antes, el 16 de enero, el candidato del Partido Republicano Vivek Ramaswamy, abiertamente favorable a las criptomonedas, abandonó su candidatura presidencial y apoyó a Trump.

Se entiende que con estos abandonos sólo quedan dos candidatos con posturas a favor de las criptomonedas conocidas públicamente: el candidato del Partido Demócrata Dean Phillips y el independiente Robert F. Kennedy Jr.

Phillips, un representante de Minnesota relativamente desconocido, dijo en un foro relacionado con criptomonedas en diciembre de 2023 que Trump y el presidente Joe Biden "no son las personas adecuadas para liderar" las criptomonedas y que Estados Unidos "debe asegurarse de que no sofocamos la innovación".

Por otro lado, Kennedy fue el primer candidato presidencial en aceptar bitcoin para donaciones de campaña e hizo múltiples comentarios y promesas a favor de las criptomonedas, incluyendo la promesa de respaldar el dólar estadounidense con bitcoin.

Se considera que Phillips tiene pocas posibilidades de hacerse con el primer puesto, ya que Biden le aventaja por un amplio margen en las encuestas sobre las primarias del Partido Demócrata.

Kennedy sigue luchando por ser incluido en las papeletas de los estados, y el 16 de enero declaró que había presentado una solicitud para crear su propio partido en seis estados en un intento de entrar en las papeletas, ya que el acceso a las papeletas de los partidos requiere menos firmas de votantes que presentarse como independiente.

Otros, como el candidato independiente Cornel West, la candidata del Partido Verde Jill Stein y los aspirantes republicanos Nikki Haley y Ryan Binkley -también considerados con posibilidades remotas a la presidencia- no han manifestado una postura clara hacia las criptomonedas.

La candidata demócrata Marianne Willamson tampoco lo ha hecho, pero una vez expresó su decepción por el bloqueo de los criptomonederos por parte del gobierno canadiense durante las protestas de los camioneros de 2022.

Sin embargo, hay cierta esperanza de que el ex presidente Donald Trump pueda ser positivo para el criptoespacio, aunque otros tienen dudas sobre la idea.

El 17 de enero, Trump prometió "nunca permitir" la creación de una CBDC, pero a pesar de su comentario, Perianne Boring, fundadora y CEO de la Cámara de Comercio Digital -un grupo de defensa del cripto- dijo a Cointelegraph que su postura respecto a las criptomonedas "sigue siendo poco clara en este momento", y que su administración anterior no tenía un "sólido historial de ser pro criptomonedas."

"La Administración de Trump intentó introducir terribles regulaciones sobre los monederos autoalojados a través de una creación de reglas a medianoche, bloqueó los ETF [fondos cotizados en bolsa] de bitcoin al contado, y el propio presidente Trump dijo que 'no era un fan' de las criptomonedas mientras estaba en el cargo", dijo Boring.

Sin embargo, Boring señaló que la participación activa de Trump en tokens no fungibles -embolsándole millones por licenciar su imagen- sugiere "una posible evolución en su postura sobre las criptomonedas, potencialmente indicando una perspectiva más criptoamigable de lo que se suponía anteriormente".

El 8 de enero, el Líder de la Mayoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Tom Emmer, dijo a Politico: "Si la segunda administración de Trump tiene lugar, [el] presidente será mucho más amigable con la criptoindustria".

Los estadounidenses acudirán a las urnas el 5 de noviembre, y las encuestas actuales agregadas por 538 muestran que Trump y Biden son con diferencia los favoritos de sus respectivos partidos, aunque Trump mantiene una ligera ventaja sobre Biden en las encuestas nacionales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión