Según se informa, cuatro exchanges de criptomonedas surcoreanos se enfrentan a una regulación más estricta en su intento de renovar sus cuentas bancarias. Como informó el medio de comunicación local de la industria, TheBchain, el 29 de julio, los nuevos requisitos llegan después de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicara sus recomendaciones sobre las regulaciones de la moneda virtual.

Según el informe, los exchanges de criptomonedas de Corea del Sur Bithumb, Upbit, Coinone y Korbit tendrán que cumplir con normas nuevas y más estrictas para renovar con éxito sus asociaciones bancarias, siguiendo las directrices del GAFI, publicadas en junio.

Tal como informó Cointelegraph en su momento, la nueva orientación postula que los proveedores de servicios de criptoactivos deben cumplir con los procedimientos antilavado de dinero y de lucha contra la financiación del terrorismo de la misma manera que las instituciones financieras tradicionales.

Si bien la orientación del GAFI no es obligatoria ni jurídicamente vinculante, puede ser una herramienta eficaz, ya que un país que opte por no adoptar las nuevas normas podría quedar potencialmente excluido de la red financiera mundial.

Según TheBchain, después de la publicación de estas directrices, los bancos que prestan servicios a los exchanges de criptomonedas son legalmente responsables en casos de blanqueo de capitales. Un funcionario de un importante sitio de comercio en Corea comentó sobre el desarrollo:

"Para cumplir esta norma, es probable que los pequeños y medianos exchanges que carecen de los fondos necesarios desaparezcan del mercado".

Como informó Cointelegraph a principios de este mes, la nueva guía del GAFI ha invitado a los defensores de la privacidad de la industria a hacer críticas. Un aspecto que fue especialmente criticado fue la "regla de viaje", que requiere que los proveedores de servicios de activos virtuales recopilen y transfieran información de los clientes durante las transacciones.

 

No dejes de leer: