El mercado de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en una de las tendencias clave del sector de las criptomonedas en 2025, con empresas que se suman cada vez más a la moda de la tokenización.

Aunque algunos estudios apuntaban a un aumento masivo del 260 % de los RWA este año, algunos ejecutivos del sector han cuestionado la magnitud del tamaño del mercado reportado, argumentando que el sector aún es demasiado incipiente y relativamente pequeño.

Los ejecutivos del sector han declarado a Cointelegraph que la lenta adopción puede deberse a regulaciones obsoletas, acceso limitado y malentendidos generalizados sobre cómo se respaldan los activos tokenizados.

Sin embargo, la cuestión del respaldo de los RWA no es solo una cuestión de tecnología, sino que está sujeta a otras consideraciones.

"No es solo código": la base de los RWA es legal

La cuestión del respaldo de los RWA es importante, ya que los tokens cripto suelen estar impulsados por el hype, el marketing o los memes, en lugar de por fundamentos reales, según explicó Adam Levi, cofundador de la plataforma de tokenización Backed, a Cointelegraph.

"En el caso de los activos del mundo real, como las acciones tokenizadas, la confianza depende totalmente de cómo esté estructurado el producto y de la transparencia y regulación del emisor", afirmó Levi.

Law, Smart Contracts, Investments, Tokens, RWA, Policy
Preguntas recomendadas por Adam Levi antes de considerar inversiones en RWA

Al evaluar los tokens RWA financieros, como los emitidos por xStocks de Backed, es importante comprender que su respaldo va más allá de una cuestión tecnológica, según Levi.

"Es una cuestión legal y financiera", afirmó, y añadió que la garantía es la obligación legal vinculante del emisor de mantener un respaldo total y mecanismos transparentes de emisión y reembolso, regidos por normativas claras:

"La tecnología —contratos inteligentes seguros, plataformas tecnológicas e integraciones de custodia— también es esencial, pero la confianza en los productos financieros proviene de compromisos exigibles en virtud de marcos normativos sólidos. La base es legal, no solo el código".

El vicepresidente ejecutivo de TZero, Alan Konevsky, afirmó que la tokenización de los RWA, en particular los basados en objetos físicos como bienes inmuebles o coleccionables, aún no puede ser un proceso totalmente automatizado.

"Los instrumentos financieros, especialmente si también están tokenizados, pueden automatizarse por completo", dijo, y añadió que la tokenización de activos físicos requiere la intermediación de los participantes tradicionales del mercado.

La parte legal no es una garantía al 100%

El respaldo de los RWA es un problema real para el sector, pero no es exclusivo de las criptomonedas, ya que existen retos similares en inversiones tradicionales como los bienes inmuebles, según explicó a Cointelegraph el cofundador de Stobox, Ross Shemeliak.

"La tokenización es solo un método de inversión", dijo Shemeliak, coincidiendo en que la responsabilidad recae actualmente en los proveedores de tokenización, que llevan a cabo una diligencia debida reforzada y revisan el memorando de oferta, los activos subyacentes y las restricciones legales.

"Aun así, esto no es una garantía de seguridad al 100%: las complejidades de la verificación a veces llevan a los proveedores a lanzar proyectos fraudulentos", señaló, sugiriendo una solución en forma de tokens RWA ricos en datos, en los que el contrato inteligente almacena los datos del repositorio y los detalles de los activos directamente en la cadena de bloques.

¿Qué son los tokens RWA ricos en datos?

Según Shemeliak, los tokens RWA ricos en datos no solo representan la propiedad, sino que incorporan o enlazan con datos estructurados y dinámicos sobre el activo, como la valoración, la situación jurídica y otros datos.

"Esto crea un nuevo nivel de transparencia, interoperabilidad y confianza de los inversores, algo de lo que a menudo carecían los valores tradicionales y los tokens en fase inicial", afirmó.

Entre los ejemplos de la industria de la tecnología de tokens RWA ricos en datos, Shemeliak mencionó la prueba de reservas y el protocolo de interoperabilidad entre cadenas de Chainlink, implementado por plataformas como Backed Finance, Maple Finance y Centrifuge.

Además, Stobox descubrió que las cinco jurisdicciones principales para llevar a cabo una operación de tokenización son las Islas Vírgenes Británicas, el estado estadounidense de Wyoming, Liechtenstein, Singapur y las Islas Marshall.

Impulso en la oferta de tokens a nivel mundial. Fuente: Stobox

“A pesar de estar entre los cinco primeros en términos de calidad y eficiencia regulatoria, Singapur y Luxemburgo siguen siendo subutilizados como destinos de vehículos de propósito especial para acuerdos de tokenización: representan menos del 2% de los acuerdos globales”, afirmó Stobox en su Informe de Jurisdicción de Tokenización compartido con Cointelegraph.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.