En España, El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, conocido como Rabanales 21, puso a disposición de sus empresas el acceso a una blockchain privada. En concreto, se trata de la que ha puesto en marcha la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) gracias a un acuerdo con Telefónica. Así lo informó Diario Córdoba, el 12 de febrero.

El artículo explicó que el acuerdo supone la creación de una red de blockchain, denominada BLOCKPCT, construida bajo la tecnología propia de Telefónica, y en la que algunos parques científicos y tecnológicos, como es el caso de Rabanales 21, controlan los nodos de la misma.

La directora general del parque Rabanales 21, Eva Pozo, señaló:

“Este es uno de los servicios de valor añadido que se ofrecen a las empresas que se ubican en el Parque y que tiene como objetivo facilitarles las herramientas necesarias para que sean más competitivas y despunten en las últimas tecnologías”.

El artículo detalló que la red privada ofrece acceso a más 60 empresas ubicadas Rabanales 21. De esta manera, esas compañías podrán probar las distintas aplicaciones que la red les proporciona.

Pozo remarcó además que, para participar en esta red, las empresas no necesitan grandes conocimientos, ni hacer ningún tipo de inversión, ya que la propia red les proporcionará un entorno en el que las empresas podrán probar la tecnología.

Se espera que, a través de esta iniciativa, las empresas puedan desarrollar con blockchain nuevos servicios descentralizados para una variedad de industrias y situaciones, como por ejemplo la trazabilidad de productos, emisión de certificaciones o para registrar y guardar diferentes tipos de información verificable.

Por otra parte, el artículo agregó que la red también está abierta a empresas y entidades con altos conocimientos de blockchain que quieran trabajar directamente con la capa de blockchain y desarrollar nuevas funcionalidades.

Blockchain Privada

Cointelegraph en Español informó recientemente que la red privada blockchain denominada BLOCKPCT será construida bajo una tecnología propia de Telefónica denominada TrustOS, en la que los parques científicos y tecnológicos controlarán los nodos de la red. 

El convenio incluye el desarrollo de un proyecto piloto de tres meses, con el cual los miembros de APTE podrán usar la tecnología de la empresa de telecomunicaciones basada en Hyperledger Fabric para crear canales de intercambio de información privados y seguros entre las diferentes empresas y desplegar sus propias aplicaciones descentralizadas (dApps).

Te puede interesar: