La Autoridad Policial Sueca y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han clasificado los exchanges de criptomonedas como "lavadoras profesionales de dinero (LMP)" tras un análisis de los servicios prestados por proveedores ilegales y sin licencia.

Según la UIF, las PML tienen vínculos delictivos y permiten a varias personas y redes delictivas lavar dinero de forma sistemática.

Basándose en su análisis de las características subyacentes, la UIF clasificó las LMP en cuatro perfiles: el proveedor de intercambio de nodos, el proveedor de intercambio de hawala, el proveedor de exchange de activos y el proveedor de intercambio de plataformas.

Cuatro perfiles de blanqueadores profesionales de dinero o exchanges ilegales de criptomonedas según la UIF de Suecia. Fuente: Autoridad Policial Sueca

Planes para vigilar los servicios de exchange de criptomonedas

El informe pedía una mayor implicación y presencia de las fuerzas del orden en las plataformas de criptoexchange para frenar los servicios ilegales, y añadía:

“FIU Suecia evalúa a los proveedores ilícitos de criptomonedas como una amenaza emergente dentro de los esquemas de lavado de dinero y una parte crucial para que el crimen organizado mantenga y expanda sus mercados criminales.”

Por otra parte, las autoridades suecas reconocieron el papel de las plataformas de comercio de criptomonedas autorizadas y legítimas, sin intención delictiva, para frenar las actividades de lavado de dinero. Instó a dichas entidades a observar patrones de negociación sospechosos de sus usuarios y tomar las medidas necesarias, incluida la detención de transacciones y la exclusión de clientes.

La actual ofensiva sueca contra las actividades ilegales relacionadas con las criptomonedas se ha centrado recientemente en la comunidad minera de bitcoin .

Suecia recauda impuestos impagados de mineros de bitcoin

La Agencia Tributaria sueca investigó las operaciones de 21 empresas de minería de criptomonedas entre 2020 y 2023 e identificó varias ambigüedades en sus declaraciones de impuestos.

La investigación reveló que 18 empresas de minería de criptomonedas presentaron información "engañosa o incompleta" para evitar pagar el impuesto al valor agregado sobre las operaciones gravables. La agencia declaró que "el enfoque descrito lleva a que el impuesto desaparezca del país en forma de pagos incorrectos del IVA soportado, IVA repercutido no pagado y criptoactivos no declarados".

Desglose de las obligaciones fiscales impagadas de las empresas de minería de criptomonedas entre 2020 y 2023. Fuente: Agencia Tributaria Sueca

Las empresas de minería de criptomonedas recurrieron la demanda fiscal de USD 90 millones ante el tribunal administrativo. Del lote, las apelaciones de dos empresas mineras fueron aceptadas, y el tribunal dijo que "las cantidades anteriores se han ajustado con respecto a los veredictos".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión