La utilidad de la tecnología Blockchain en casos de uso cotidianos está abarcando muchos sectores fundamentales para el desarrollo de cualquier economía, y la aplicación en el sector agrícola no deja de ser una realidad.

A raíz del brote de epidémico de Escherichia Coli que dejó en Alemania 53 muertos por una partida española de pepinos en el 2011, las diez principales compañías de alimentos en el mundo ya integraron Blockchain en sus cadena de suministro.

Gracias a su capacidad inmutable, transparente y de fácil acceso a datos desde cualquier parte del mundo, la cadena de bloques está implementandose a pasos agigantados en el sector alimentos, en su fase más primitiva como es la agricultura.

Desde el registro de la semilla, hasta la trazabilidad de las plantas y el pago descentralizado entre los actores del proceso productivo, la Blockchain sigue demostrando su utilidad en la vida real, de forma análoga a cómo es el Internet hoy en día.

Con el uso de la tecnología Blockchain ya es posible conocer hoy en día en segundo de dónde viene un producto, cómo fue cultivado, cuál es su estado en el trayecto y cómo llegó al punto de venta.

De acuerdo a IBM, con la cadena de bloques es posible confirmar si un producto con ‘denominación de origen’ fue cultivado efectivamente en la zona apropiada o si un alimento orgánico cumple con los requerimientos necesarios para ser clasificado como tal.

Con esta tecnología es posible incorporar etiquetas ligadas a las partidas de los productos, con un número único de identificación. Estos identificadores, pueden contener el origen del producto, forma de procesado, temperatura de almacenamiento, fechas de caducidad y otros datos que pueden ayudar a salvar vidas y controlar epidemias.

Datos como el pH, contenidos de sal y azúcar,ubicación entre otros, son algunas de las métricas que ya se ingresan a la cadena de bloques por parte de los productores mediante sensores y dispositivos portátiles para mejorar el cultivo.

El reconocimiento del potencial de la cadena de bloques es tal, que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación «FAO» y la Unión Internacional de Telecomunicaciones «UIT» han publicado un estudio al respecto de una serie de propuestas electrónicas para dar a conocer las bondades y casos de uso en todo el globo de la tecnología Blockchain en el sector de la agricultura.

América Latina no se escapa de esta realidad y desde algunos rincones de la región se están dando importantes avances para su implementación tanto presente como futura. Revisemos algunas novedades al respecto.

México

La nación azteca tiene a su cuestas una de las propuestas más antiguas en cuanto a inclusión financiera mediante la cadena de bloques para el sector del agro se refiere.

De acuerdo a Forbes, el gobierno del estado mexicano de Tamaulipas en mayo del 2019 anunció la asociación con el proyecto agrícola basado en Blockchain de GrainChain, para rastrear los granos de maíz, sorgo y soja.

La propuesta incluye combinación de tecnologías disruptivas como Blockchain e Internet de las Cosas «IoT», para la recopilación de datos y posterior verificación de la autenticidad del grano en su origen.

A finales del año pasado, también se conoció la noticia de que el Banco Interamericano de Desarrollo «BID», por medio de su laboratorio de innovación BID Lab, habría otorgado un financiamiento de poco más de medio millón de dólares para el aceleramiento de la plataforma mexicana con sede en España EthicHub.

EthicHub, una plataforma desarrollada para préstamos hacia agricultores con tecnología Blockchain en el estado de Chiapas originalmente, es básicamente un marketplace de alto impacto social, tal como lo definió Jori Armbruster en exclusiva para Cointelegraph en enero de este año.

La idea nacida de juntar experiencias sobre la producción del café en Chiapas con la cadena de bloques, le ha merecido a este emprendimiento el reconocimiento internacional y la capacidad de solvencia por segundo año consecutivo en el otorgamiento de sus préstamos descentralizados para los pequeños agricultores en México.

Sin embargo, más allá de la trazabilidad, el verdadero potencial para el uso de la Blockchain en muchas partes del mundo y en especial en México es el uso de datos descentralizados, en la llamada agricultura 4.0.

En mayo de este año, Microsoft presentó en México su paquete ‘Farmbeats’, que ofrece un sistema de monitoreo permanente de un conjunto de datos vitales para la agricultura como es condición de suelos, humedad y agua.

La propuesta del gigante del software tiene un competidor local, Luxelare, los cuales diseñan programa acorde a los requerimientos de los agricultores producto de sobrevuelos con drones y dispositivos IoT para recopilar los datos necesarios para mejorar los cultivos a cambio de una suscripción anual.

Los datos son protegidos gracias al uso de cadenas de bloques privadas, las cuales garantizan que no pueden ser vendidos a terceros sin consentimiento del usuario.

España

El país europeo tiene entre sus referentes a Hispatec, una empresa que desde el 1985 desarrolla software y soluciones tecnológicas al sector agroalimentario.

Con más de 400 clientes entre España, México, Chile, Perú y Marruecos han desarrollado dos herramientas que permiten genera el Smart Agro en todas sus acepciones, desde el agricultor hasta el consumidor.

Chainwood, es otra referencia cuando de Blockchain y agricultura se refiere, específicamente la silvicultura. Su objetivo es mejorar la trazabilidad y eficiencia del suministro de madera en España a través de la implementación de la cadena de bloques en la logística de la industria.

Por su parte Foodchain, una blockchain agrícola que empezó a andar con 30 productores en latinoamerica finalmente entro a España para intentar ganar terreno mediante su propuesta tokenizada para los agricultores.

Mercatrace es otro ejemplo exitoso en España. La plataforma ofrece trazabilidad de los productos desde su procedencia, manipulado, transporte hasta las manos del consumidor.

Chile

El caso más resaltante viene de Agricom, el cual se ha unido a IBM Food Trust, un ecosistema global para la industria alimentaria, el cual permite a la filial chilena de Westfalia Fruit Group, utilizar la plataforma Blockchain para rastrear las frutas que llegan a las mesas de los consumidores.

Perú

En el 2019 el gobierno Peruano lanzó junto al BID, una startup de blockchain llamado Stamping.io, un sistema de contratación pública transparente con el fin de combatir la corrupción. 

Esta misma startup ahora usa su cadena de bloques para hacer que el productor cree un token que representa el total de su producción que ha sido vendida y la firme criptográficamente, con la finalidad de evitar su repudio legal en un futuro.

A través de la plataforma Rastrar.com, se implementa así la trazabilidad de productos alimenticios con tecnología Blockchain en una exportación de Perú a Chile, por medio de la plataforma desarrollada por Stamping.io.

Además la misma plataforma permite a la red de Supermercados Wong garantizar la trazabilidad de los orígenes de los productos que llegan a sus establecimientos mediante la cadena de bloques.

Con la trazabilidad mediante la cadena de bloques en la cadena de producción y distribución se garantiza no sólo un producto de calidad al consumidor final, sino una participación más justa al producto agrícola en el comercio de sus productos.

Blockchain Life Solutions es otra startup enfocada en el mercado latinoamericano, con presencia en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú para promover soluciones digitales basadas en la cadena de bloques en el sector Smart Agrifood.

Con su producto AgriOpenData están dirigidos principalmente a empresas, instituciones, organizaciones agrícolas y minoristas a gran escala. 

Además, el Banco Interamericano de Desarrollo «BID», está trabajando con la startup ChromaWay y la empresa boliviana de servicios de TI Jalasoft para poner a prueba un registro de tierras descentralizados en Bolivia, Perú y Paraguay.

A través del BID Lab, el banco invierte en 600 mil dólares para el proyecto, que recopila información legal de los agricultores e información técnica para crear un registro adecuado de la propiedad de la tierra.

Más reciente, a principios de esta semana se conoció que la plataforma FLETA Blockchain de Corea del Sur, trabajará como incubadora del proyecto NFUP -Protocolo de Unión Agrícola Natural-, que tiene su sede en Lima, Perú.

Según el comunicado oficial de la compañía surcoreana, FLETA y NFUP firmaron un contrato para desarrollar una red principal de Blockchain que permita conectar a productores, inversores, distribuidores y consumidores.

El sistema NFUP, el cual se espera sea lanzado en agosto del 2020, permitiría a los productores agrícolas vender sus productos y servicios directamente a los consumidores sin ningún margen minorista.

La tecnología Blockchain desarrollada por FLETA se utilizará para establecer datos, como los registros de producción y distribución de productos agrícolas, el historial de inversiones y el uso de las mismas en proyectos agrarios.

Brasil

En los estados de Río Grande del Norte y Bahía se está aplicando la Solución Online de Licitación «SOL», que ayuda a los agricultores a obtener acceso a proveedores de todo Brasil, así como almacenar los proceso y datos necesarios para la transacción.

La aplicación de código abierto gracias al auspicio del Banco Mundial y los gobiernos estadales permite a los productores rurales aumentar la productividad del campo, con el uso de smartphones que se conectan a la base de datos descentralizada.

En junio del 2019, Microsoft registró una plataforma Blockchain y de Inteligencia Artificial para la agricultura en Brasil.

Luego de su presentación en México, FarmsBeats utiliza drones, IA y Blockchain para mejorar la productividad y reducir el consumo de agua en las granjas brasileras .

Por su parte B2Brazil anunció su alianza con Brexs Banks, otro socio de RippleNet.

B2Brazil es una plataforma que intenta lograr conectar al sector de las pequeñas y medianas empresas de Brasil con el resto del mundo, actuando como un facilitador de negocios B2B  en las Américas.

B2Brazil firmó un acuerdo con la CNA, la principal entidad que representa a los productores rurales brasileños para ofrecer una plataforma de comercio en línea para el sector agrícola.

La solución prevé acercar a los productores rurales y compradores, así como proveedores y transportistas de insumos al mundo digital.

Por otro lado, en Octubre del 2019 la Corporación Brasileña de Investigación Agrícola «Embrapa» y la Cooperativa de Plantación de Caña de Azúcar del Estado de Sao Paulo «Coplacan» se asociaron para utilizar tecnología Blockchain en la trazabilidad de la caña de azúcar en el país.

Según la publicación el acuerdo es una Cooperación Técnica entre ambas organizaciones para integrar esfuerzos en la cadena de producción de la caña de azúcar.

A finales del año pasado, también se hizo público que Syngenta decidió aplicar la tecnología Blockchain en las primeras cosechas de plantaciones de café que dirige Nucoffee en el país carioca.

Las exportaciones de café con ‘Denominación de Origen’ tuvieron lugar desde el estado de Minas Gerais en Brasil y fueron distribuidas a Polonia.

El proyecto fue desarrollado por Arabyka, una startup asociada con Nucoffee,la cual perfeccionó la trazabilidad existente en la producción del café que Nucoffe poseía.

Bart,Digitalagr es otro caso exitoso en Brasil. La empresa proporciona documentación financiera asegurada en la cadena de bloques para pequeños productores.

Argentina

En enero del 2019 Cointelegraph informó de que Agree Market lanzó una plataforma de comercialización de commodities agrícolas mediante la cadena de bloques, para asegurar la inmutabilidad de las negociaciones y los contratos que se celebran dentro del servicio.

La plataforma online centraliza y ordena en un solo lugar todas las instancias de comunicación que se necesitan en las operaciones comerciales.

Además, Argentina también se beneficia de la propuesta de Microsoft ‘FarmBeats’ para impulsar desarrollos agrícolas en la región.

En octubre del 2019, el SENASA incorporó la fiscalización de la exportación de fruta fresca cítrica mediante una nueva versión del Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola «SITC» que incluye la utilización de la tecnología Blockchain para darle mayor seguridad a los documentos generados.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria «SENASA» gestiona los datos de fiscalización de la exportación de fruta fresca cítrica desde Argentina hacia la Unión Europea, Estados Unidos, China, México y Corea del Sur.

Pero sin duda uno de los casos pioneros en al aplicación de la Blockchain y más específico de Bitcoin en el sector agroindustrial, es el proyecto Openvino, con sede en la bodega Costaflores de Mendoza, Argentina.

Es la primera bodega transparente, de código abierto y criptomoneda que logró vender su cosecha de vinos del 2018 mediante una ICO.

Sigue leyendo: