El juez federal que supervisa el caso Terpin v. AT&T -una batalla legal relacionada con el robo de cripto a través de intercambio de SIM que ha estado en marcha durante casi un año- ha denegado la moción de desestimación del gigante de las telecomunicaciones.
Como se informó anteriormente en Cointelegraph, el inversor Michael Terpin había demandado a AT&T por USD 224 millones. Según se informa, Terpin perdió USD 24 millones como resultado de un robo, y está buscando otros USD 200 millones en daños punitivos. Terpin afirma que perdió los activos anteriores en dos hacks en un plazo de siete meses, debido a la supuesta cooperación del proveedor de telecomunicaciones con el hacker y a una negligencia grave.
El juez Wright negó la solicitud de AT&T de ignorar su propio Decreto de Consentimiento de 2011 con la Comisión Federal de Comunicaciones, según un comunicado de prensa de los representantes legales de Terpin en Greenberg Glusker el 22 de julio. Este decreto de consentimiento supuestamente responsabiliza a AT&T de la protección de los datos de los clientes.
Wright dijo que, debido a que los reclamos de Terpin se refieren a la ilegalidad e inaplicabilidad del acuerdo con el cliente de AT&T, los términos relevantes del contrato están directamente implicados:
"Específicamente, se opone a la disposición exculpatoria que exime a AT&T de responsabilidad por su propia negligencia, actos u omisiones de terceros, o daños o perjuicios causados por el uso del dispositivo. [....] El Sr. Terpin alega que como resultado de estas disposiciones contractuales ilegales, todo el acuerdo con el cliente es inaplicable porque el propósito central del acuerdo está manchado de ilegalidad. [...] AT&T y el Sr. Terpin tienen intereses legales adversos de suficiente inmediatez y realidad para justificar una demanda de sentencia declaratoria. Los términos del acuerdo de cliente de telefonía móvil están directamente implicados en esta demanda, particularmente los términos que el Sr. Terpin ha identificado".
Mientras Terpin está actualmente buscando acción contra AT&T, en mayo ganó un caso civil contra Nicholas Truglia, el presunto estafador que en realidad perpetró el intercambio de SIM y el subsiguiente robo de cripto. La Corte Superior de California ordenó a Truglia que pagara más de USD 75 millones en daños compensatorios y punitivos.
Sigue leyendo:
Facebook e Instagram ahora tienen un problema con anuncios fraudulentos de Libra
Corea del Sur: los criptodelitos cuestan USD 2.28 mil millones desde julio del 2017
Ciudadano israelí acusado de robar más de USD 1.7 millones en criptos
Justin Sun publica un vídeo desde San Francisco tras informes de que lo estaban investigando
Corea del Sur legitima la industria blokchain con nuevos estándares de clasificación