Los investigadores europeos que escriben en el blog de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford sostienen que la distinción entre tokens de utilidad y valor es menos importante de lo que la mayoría supone cuando se trata de la regulación.  

En un post del blog del 3 de febrero, en el artículo "Blockchain Startups and Prospectus Regulation", Dmitri Boreiko, Paolo Giudici y Guido Ferrarini afirman que la diferencia conceptual entre los dos tipos de criptoactivos "debería abandonarse al menos parcialmente".

Dmitri Boreiko es profesor asistente de finanzas corporativas y de la Universidad Libre de Bolzano-Bozen, donde Paolo Giudici es profesor de derecho comercial. Guido Ferrarini, por su parte, es profesor emérito de derecho de negocios en la Universidad de Génova.

Más allá de la división entre utilidad y seguridad 

Los investigadores hacen dos observaciones fundamentales sobre los tokens digitales y la regulación, que se refieren tanto a la taxonomía de los tokens como a los modelos de financiación, como las ofertas iniciales de monedas ICOs) y las ofertas iniciales de exchanges (IEOs).

La taxonomía de los tokens, o clasificación, se refiere generalmente a la distinción que se hace entre los tokens de utilidad y los tokens de valor

En los Estados Unidos, por ejemplo, se considera que un token tiene las características de un valor, concretamente un contrato de inversión, cuando se considera que su compra es una inversión en una empresa común, en la que los inversores se ven razonablemente inducidos a esperar las ganancias que generan otros.

En cambio, un token de utilidad es más limitado en el sentido de que el activo digital dado se considera válido como medio de pago de los servicios o productos que crean sus emisores. 

En su trabajo, Boreiko, Guidici y Ferrarini sostienen que la diferencia absoluta entre el token de utilidad y el token de valor no es tan clara como afirman algunos entes reguladores. 

Por ejemplo, cuando un ecosistema blockchain es grande y líquido, un token de utilidad puede adquirir las propiedades de una moneda y normalmente puede convertirse en una criptodivisa importante como Bitcoin o Ethereum mediante un exchange. También se puede comerciar directa o indirectamente por monedas fiduciarias. Los investigadores escriben:

“El token de utilidad puede ser conceptualizado tanto como una minidivisa como una inversión en una plataforma. Esa es la razón por la que todos los tokens se denominan breve y ampliamente "criptodivisas". De hecho, tienen por objeto convertirse en una moneda general o en una moneda específica del mercado reconocida y fácilmente intercambiable.”

Lo que hace que los límites difíciles y rápidos sean difíciles de trazar, continúan, es que los tokens de utilidad combinan un mecanismo de pago por parte del cliente (similar a las monedas), un aspecto de utilidad (dentro de un ecosistema o plataforma) y un componente de inversión (como un activo negociable), todo en un solo instrumento. 

Por lo tanto, desde una perspectiva regulatoria, la línea entre las monedas, los activos financieros y los bienes de consumo se vuelve borrosa, dicen los investigadores.

Los modelos de financiación y la reglamentación de la UE

En la segunda parte de su trabajo, los investigadores examinan los criptomodelos de financiación de las ICO y las IEO. 

Aquí, señalan el volumen de comercio razonablemente alto de tokens emitidos por cualquiera de las dos rutas, mucho después de la oferta en sí. Esto, dicen, indica que los inversores ven estos activos como inversiones negociables y no simplemente como tokens de utilidad canjeables por servicios.

Este carácter de instrumento de inversión expone a los inversores a riesgos financieros y del mercado de capitales comunes, señalan los investigadores, y los entes reguladores deberían por tanto tratar estos activos como valores comercializables de acuerdo con la reglamentación de los mercados financieros de la UE:

“Tienen todas las características de un instrumento del mercado de capitales. Por lo tanto, sostenemos que están sujetos a la reglamentación de los prospectos independientemente de la utilidad que les ofrezcan a los contribuyentes.”

Actualmente, en el contexto de los Estados Unidos, la clasificación de tokens de valor puede tener consecuencias importantes para los operadores de las ICO y otras criptoempresas, ya que la venta de tokens de valor está sujeta a requisitos muy estrictos en virtud de la legislación federal. Si se violan, las sanciones pueden ser significativas.

En Europa, recientemente se ha prestado mucha atención a la reglamentación de la lucha contra el lavado de dinero y las criptomonedas, mientras que los enfoques de la taxonomía de los tokens siguen estando muy fragmentados en los distintos países.

Sigue leyendo: