El Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU. está planeando vender USD 56 millones en criptomonedas incautadas en relación con su caso contra el esquema Ponzi BitConnect.
En un anuncio del 16 de noviembre, el Departamento de Justicia dijo que vendería criptomonedas incautadas y retendría las ganancias en dólares estadounidenses hasta que pudiera utilizar los fondos para indemnizar a las víctimas de BitConnect. El gobierno estadounidense tiene actualmente los USD 56 millones en criptoactivos en billeteras, y dijo que la cantidad de compensación a los afectados por el fraude de BitConnect dependería de una "futura orden de restitución del tribunal en la sentencia".
"Esta liquidación es la mayor recuperación de un fraude de criptomoneda por parte de los Estados Unidos hasta la fecha", dijo el Departamento de Justicia, calificando también a los implicados en BitConnect como el mayor esquema de fraude de criptomoneda que se ha enfrentado a cargos penales.
No está claro a través de qué medios el gobierno de Estados Unidos manejaría la venta de millones de dólares en criptoactivos, o qué efecto puede tener en el precio de los principales activos como Bitcoin y Ether . Según datos de Cointelegraph Markets Pro, el precio de BTC está rondando los USD 60,000 tras caer hoy aproximadamente un 7%, mientras que el precio del ETH es de USD 4,254 al cierre de esta edición, tras registrar una caída similar.
Los actores que estaban detrás de BitConnect fueron los responsables de llevar a cabo una oferta fraudulenta de valores no registrados que les generó USD 2,000 millones. El antiguo director y promotor del proyecto, Glenn Arcaro, se declaró culpable de cargos de fraude en septiembre y se le ha ordenado pagar USD 24 millones a las víctimas de BitConnect.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) también presentó cargos contra Arcaro y el fundador de BitConnect, Satish Kumbhani, cuyo paradero aún se desconoce. Los acuerdos con la SEC para otras personas implicadas en el esquema Ponzi están pendientes, pero muchas personas se enfrentan a penas de prisión o a graves sanciones económicas por su papel en la presunta estafa a los inversores.
Creada en 2017, BitConnect tenía promotores que atraían a los inversores con promesas de grandes rendimientos, alentándolos a usar BTC como garantía contra la que podían pedir préstamos y especular con el token nativo de la plataforma. La plataforma de préstamos cerró en 2018 después de las órdenes de cese y desista de los reguladores estatales, dejando a muchos inversores sin poder canjear sus tenencias de criptomonedas.
Sigue leyendo:
- Ripple presenta un posible marco regulatorio para la industria de las criptomonedas en Estados Unidos
- Las acciones de las empresas de minería de criptomonedas caen luego de que la SEC emitiera una orden de comparecencia para Marathon Digital
- ¡Fin del juego! La estafa cripto inspirada en 'Squid Game' colapsa a medida que el precio cae de USD 2,800 a cero
- La SEC de EE.UU. presenta cargos contra 5 personas por promover ilegalmente el esquema Ponzi Bitconnect
- El Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a Suex OTC por su presunto papel como facilitador de operaciones en ataques de ransomware
- Bitcoin ya no debe verse como una "moneda apropiada para cometer crímenes" imposible de rastrear
- Gate.io invierte en WOO Network